Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

MetaRed en la UNCuyo: la transformación digital en el camino de la sostenibilidad

Los pasados 18 y 19 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo fue el epicentro del VI Encuentro Nacional de Universidades MetaRed Argentina 2023, un evento que reunió a destacados líderes académicos y expertos en tecnología de la información y comunicación (TICs) de instituciones de educación superior de toda Iberoamérica.

20 de septiembre de 2023, 13:24.

En este VI Encuentro, que duró dos días, se llevaron a cabo discusiones y debates enriquecedores sobre temas cruciales, como la transformación digital, el emprendedurismo y la sostenibilidad en la educación. 

¿Qué es MetaRed? 

MetaRed es un proyecto colaborativo que conforma una red de redes de responsables de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) de IES Iberoamericanas, tanto públicas como privadas, con el objetivo de compartir experiencias y establecer alianzas en relación a la Transformación Digital de las Instituciones de Educación Superior. 

Surgió luego del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, donde más de 700 rectores de 26 países reflexionaron sobre la Institución de Educación Superior del siglo XXI. En su declaración conjunta los rectores pusieron el foco tanto en el potencial de la tecnología para transformar el modelo educativo y operativo de las Instituciones de Educación Superior como en la importancia de fortalecer las alianzas y la colaboración entre ellas. 

MetaRed, entonces, ayuda en esta transformación compartiendo esfuerzos y aportando las mejoras prácticas de los diferentes países que la integran. Actualmente son 10 redes que funcionan en Argentina, Brasil, Centroamérica y Caribe, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Portugal. 
 
Dentro de este proyecto colaborativo confluyen otras redes: Metared X Argentina, que fomenta el fortalecimiento y la colaboración entre las Unidades de Emprendimiento de las Instituciones de Educación Superior (IES) argentinas y MetaRed S Argentina, cuya presidenta es Esther Sánchez, rectora de nuestra casa de estudios; que promueve esa colaboración en el ámbito de la sostenibilidad, responsabilidad social y gobierno ético de las IES argentinas.

Cada uno de sus representantes expuso el trabajo realizado hasta antes del VI Encuentro, que también contó con la presencia de Mario Gimelli , secretario ejecutivo del CIN, quien comentó sobre la Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital que impulsa la Unión Europea en conjunto con el Consejo Interuniversitario Nacional, que también tuvo su abordaje en nuestra universidad el 29 de agosto pasado. 

image

 

Las distintas temáticas en las diferentes "Metaredes" fueron: 

Metared TIC: 

Desarrollo de competencias digitales en la comunidad universitaria. 

Promoción de la incorporación estratégica de tecnologías en las IES. 

Apoyo a equipos de gobierno en estrategia y gobernanza de la transformación digital. 

Fomento de la colaboración internacional. 

Fortalecimiento de la seguridad de la información. 

Promoción de la participación de las mujeres en las TIC de las IES. 

Análisis del impacto de las tecnologías emergentes, con énfasis en la Inteligencia Artificial. 

Metared X: 

Promoción de una mentalidad emprendedora en docencia e investigación. 

Movilización del ecosistema emprendedor ante nuevos desafíos. 

Diagnóstico y medición de madurez e impacto de actividades emprendedoras. 

Comunicación efectiva de acciones y proyectos. 

Abordaje del emprendimiento desde una perspectiva social y sostenible. 

Metared S: 

Creación de un método de diagnóstico y medición para evaluar el punto de partida en medio ambiente, buen gobierno y actuaciones sociales. 

Definición de estructura organizativa y roles en responsabilidad social universitaria. 

Fomento de una cultura de sostenibilidad en las universidades. 

Integración de competencias en temas ambientales, sociales y de gobernanza en los planes de estudio. 
 

Finalmente, la rectora cerró el evento con palabras de agradecimiento tanto a los asistentes como al trabajo colaborativo de las tres redes, afirmando que el eje central de su gestión es la sostenibilidad, que “es un orgullo, un compromiso y quedaré eternamente agradecida”.

image

Contenido relacionado