Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

¿Qué entendemos por Inteligencia Artificial?

En esta nota haremos algunos acercamientos a nociones generales sobre Inteligencia Artificial, en relación con la Jornada de Transformación Digital próxima.

12 de junio de 2024, 12:30.

imagen ¿Qué entendemos por Inteligencia Artificial?

Imagen generada con IA desde el sitio pixlr.com

El martes 25 de junio será la II Jornada de Transformación Digital y uno de los temas para tratar es Inteligencia Artificial en universidades. Pero primero, ¿qué es la IA?  

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estos sistemas pueden incluir capacidades como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento, la resolución de problemas y la toma de decisiones. La IA puede tomar muchas formas, desde algoritmos simples que realizan tareas específicas hasta sistemas complejos que pueden emular el pensamiento humano en cierta medida. 

 En relación con la capacidad de percepción; en IA puede variar dependiendo del tipo de sistema y de cómo esté diseñado. En muchos casos, esto se refiere a la capacidad de procesar y entender datos sensoriales, como imágenes, sonidos o texto, de manera similar a cómo lo hacen los seres humanos. En el procesamiento de imágenes, los sistemas de IA pueden entrenarse para reconocer objetos, rostros o situaciones en fotografías o videos, ya que utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar patrones en los datos visuales y extraer información relevante. 

 Sin embargo, es importante tener en cuenta que la percepción en IA es diferente de la percepción humana en muchos aspectos. Aunque los sistemas de IA pueden ser muy precisos en tareas específicas, a menudo carecen del contexto y comprensión profunda que los humanos tienen al percibir el mundo que les rodea. Además, la percepción en IA se basa en algoritmos y datos, mientras que la percepción humana también está influenciada por emociones, experiencias y otros factores subjetivos. 

Los sistemas de IA pueden ser entrenados para reconocer patrones en grandes conjuntos de datos, lo que les permite realizar tareas como reconocimiento de voz, clasificación de imágenes, traducción de idiomas y mucho más. Algunos de los enfoques más avanzados de la IA incluyen el aprendizaje profundo, que utiliza redes neuronales artificiales para aprender y mejorar en tareas específicas a medida que se les proporciona más información. 

La IA se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones en la vida cotidiana, desde asistentes virtuales en teléfonos inteligentes hasta sistemas de recomendación en plataformas de streaming de video. También tiene aplicaciones en campos como la medicina, la ingeniería, la logística, la seguridad y muchos otros. 

 Si bien la IA tiene el potencial de proporcionar beneficios significativos en muchos aspectos de la vida, también plantea desafíos y preguntas éticas sobre temas como la privacidad, la seguridad, la equidad y el impacto en el empleo. A medida que la tecnología continúa avanzando, es importante abordar estos problemas de manera reflexiva y responsable. 

Contenido relacionado