Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Se afianza la transformación digital en la región del Nuevo Cuyo

Con la visita de referentes de distintas universidades nacionales y la participación de representantes del sector gubernamental y empresarial, la UNCuyo impulsa una alianza en pos de mejorar la infraestructura digital en conjunto.

30 de agosto de 2023, 09:00.

imagen Se afianza la transformación digital en la región del Nuevo Cuyo

Durante la jornada de trabajo del 29 de agosto se trataron muchos temas importantes con respecto a la transformación digital de las universidades y otros sectores dentro del país, como madurez digital, gobernabilidad, brecha digital, inteligencia artificial, despapelización de trámites estatales, gestión de procesos digitales, sensibilización en tecnología, alfabetización digital, vinculación tecnológica y obsolescencia programada, entre otros. 

Como el proyecto de Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital intenta vincular a distintos sectores de la economía para trabajar en conjunto, los asistentes fueron representantes de distintas áreas de las TIC tanto de la Universidad Maza, la Universidad de Congreso, la UTN, la misma UNCuyo así como representantes del sector empresarial (Siemens, Kafe Sistemas, Banco Patagonia, entre otros). La convocatoria se dio a través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y desde la UNCuyo se convocó a las universidades que integran el Consejo de Planificación Regional de Educación Superior del Nuevo Cuyo (CPRES-Nuevo Cuyo). 

El foco del encuentro fue el análisis de la situación actual de distintas instituciones y posibles áreas de desarrollo para el futuro. La dinámica del encuentro consistió en mesas de trabajo compuestas por referentes del sector universitario, empresarial y gubernamental. En ellas se debatió en torno a tres preguntas sobre la transformación digital: ¿Qué actividades/proyectos están realizando actualmente? ¿Qué actores deberían capacitarse al respecto y a qué nivel? Y ¿Cuáles son las barreras o desafíos para adaptarse a estas prácticas? Durante hora y media los grupos armaron respuestas a estas interrogantes y compartieron sus conclusiones. 

Si bien los ejes giraron en torno a ciudadanía digital, sostenibilidad y conectividad, también hubo sectores que afirmaron no estar trabajando en ello y por eso quisieron ser parte del evento. Sobre esto, Roberto De Rossetti, secretario de Transformación Digital de la UNCuyo, dijo haberse sorprendido y resaltó la complejidad de la situación, remarcando la importancia de "no pensar que la transformación digital es solo comprar tecnología, sino que es un cambio de la manera de hacer las cosas porque hoy hay una tecnología distinta", una vez detectada la tecnología utilizada; es importante saber cómo se trabajará con ella. 

Sobre esto último, el impulso es trabajar en conjunto con los tres sectores y en alianza con la Unión Europea. Al finalizar la jornada, y en relación a este objetivo, De Rossetti invitó a los asistentes al evento Metared-TICAR 2023, a realizarse también en la UNCuyo, el 18,19 y 20 de septiembre. 

20230829-095154

Contenido relacionado