Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Taller Anual SIU 2023: La UNCuyo participó de este Encuentro Interuniversitario en la UNLPam

La UNCuyo participó con una comitiva de 50 personas del Taller de este año, cuyo lema fue "Ecosistema SIU: construyendo la integración digital del sistema universitario", en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.

09 de octubre de 2023, 12:39.

imagen Taller Anual SIU 2023: La UNCuyo participó de este Encuentro Interuniversitario en la UNLPam

El Taller Anual SIU 2023 se realizó en la UNLPam, en la ciudad de Santa Rosa (La Pampa).

El Taller Anual SIU 2023 se realizó de forma presencial los días 5 y 6 de Octubre en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, y tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias con toda la Comunidad SIU. El evento congregó al personal no docente y técnico de las distintas universidades que utilizan estos sistemas informáticos en gestión administrativa y académica. Se estima que unas 1300 personas participaron del mismo. 

En su apertura estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Educación de la Nación; de la Secretaría de Políticas Universitarias; del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); de Rectoras y Rectores del sistema y dirigentes del Ecosistema SIU. 

¿Qué es el Ecosistema SIU? 

Este ecosistema está integrado por un equipo de trabajo que desde hace más de 25 años apuesta a la transformación digital del sector educativo de Argentina y que desde septiembre de 2013 es parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), además de trabajar en conjunto con distintas áreas del Ministerio de Educación, la Secretaría de Políticas Universitarias y el mismo CIN para diseñar y desarrollar sistemas informáticos y modelos de análisis que colaboren con la introducción de mejoras en la gestión y en la calidad de los datos producidos, ya sea en el ámbito de las instituciones de educación superior como al interior de las diferentes áreas del Ministerio de Educación. 

 El SIU ofrece un paraguas de soluciones para la administración digital de las distintas áreas de gestión de las instituciones educativas, tanto administrativas como académicas, y herramientas de análisis de datos para la toma de decisiones. Esto permite una administración 100% digital, entre esas soluciones que facilitan procesos en distintas áreas de la vida universitaria, se destacan: gestión integral de expedientes electrónicos, la documentación académica digital, la validación de identidad de estudiantes, los pagos en línea, la gestión presupuestaria y contable, las compras y contrataciones, el recibo de sueldo digital, las aplicaciones móviles, las encuestas virtuales y el análisis de información institucional. 

 Sobre el Taller Anual 2023 

Algunas de las ponencias fueron «Ecosistema SIU. Proceso evolutivo. Integración. Futuro» encabezada por el Coordinador General de SIU, Guillermo Diorio y seguidamente «La transformación digital y su impacto en nuestras universidades» a cargo de Eugenio Bellia; Miryam Céspedes; Analia Barberio; Matías Deganis; Sebastián Naterelli; Claudio Corlatti y Marcela Rossi.  

En forma simultánea, se dieron charlas donde se compartieron experiencias sobre documentos digitales (como la “charla -Taller: ¿Cómo intercambiar expedientes electrónicos entre universidades?”, “Hacia la construcción del Legajo Digital (alumno – empleado)” y “Experiencia de Implementación de Actas Digitales en la UNC”, por ejemplo), sobre Ciberseguridad (como “Ciberseguridad: el estado actual del sistema universitario, desafíos, oportunidades y amenazas” ) y transparencia universitaria ( como “Experiencia de la UNMDP en la implementación del portal de transparencia universitaria”) , además de las reuniones de las distintas comunidades del ecosistema SIU. 

También hubo un Taller Sustentable, realizado por la Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional de la UNLPam, a través del Programa UNLPam Sustentable, que atendió la gestión de los residuos para reutilizar los que fueran posibles, además de medir la huella de carbono producida durante el evento para poder diseñar e implementar acciones de reducción y compensación a llevar adelante. 

En una entrevista radial, el Rector en uso de licencia de la UNLPam y Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa resaltó que este sistema es “administrado públicamente, que lo usan todas las universidades e, inclusive, las universidades de gestión privada, algo que no ocurre en otros lugares del mundo, que haya un sistema único, público, integral. Esto es una política pública de hace años, de hace décadas que se va construyendo en un sistema de lenguaje abierto, sin derecho de autor, que permite que cada universidad lo pueda ajustar a su realidad", expresó. 

Para asistir a los streams de las charlas , puede acceder al link: https://www.youtube.com/@CPAUNLPam/streams 

Acto de cierre  

Con el acompañamiento de Decanas y Decano de las Facultades de la UNLPam, el acto de cierre fue presidido por el Secretario de Políticas Universitarias y Rector en uso de licencia de la UNLPam, Oscar Daniel Alpa; el Coordinador General del Sistema de Información Universitaria (SIU), Guillermo Diorio y el responsable del área comunidades del SIU, Hernán Turín.  

Las autoridades del SIU entregaron en reconocimiento a la labor institucional una plaqueta al Secretario de Políticas Universitarias y Rector en uso de licencia de la UNLPam. En el contenido instaron a seguir "impulsando en comunidad la transformación digital de nuestras instituciones universitarias". Entre ellos confirmaron el compromiso de reencuentro en el año 2024 en la Universidad Nacional de San Juan. 

 

 

DSC-1754 

Contenido relacionado