Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

TICar 2023: compartir las experiencias en TIC’s para impulsar alianzas estratégicas

La conferencia anual de tecnología de la información y comunicaciones, conocida como "TICar 2023," tuvo lugar en el Auditorio 5 de la Facultad de Ciencias Económicas, los días 19 y 20 de septiembre.

20 de septiembre de 2023, 11:00.

imagen TICar 2023: compartir las experiencias en TIC’s para impulsar alianzas estratégicas

Este evento reúne a importantes exponentes y profesionales de la industria de las TIC de toda la región para discutir las últimas tendencias, compartir conocimientos y explorar las oportunidades de innovación tecnológica. El anfitrión y presentador de la conferencia fue el Secretario de Transformación Digital, Roberto De Rossetti, quien destacó la importancia de la tecnología como motor de cambio y desarrollo en la sociedad actual.  

El programa de TICar 2023 incluye una amplia variedad de temas, desde inteligencia artificial y ciberseguridad hasta el ecosistema SIU y voto electrónico. Asuntos que marcan tendencia en la discusión actual sobre las TIC y que la UNCuyo,al habilitar estos espacios, impulsa la vanguardia en la región en posibles líneas de planificación e investigación. Además de trabajos como "El modelo de relacionamiento del área de IT como motor de la transformación digital", "Transformación Digital en la Universidad Nacional de Córdoba"," El camino hacia un CSIRT", "Administración de secretos con Hashicorp Vault" (ponencias impartidas por estudiantes y personal no docente de la Universidad Nacional de Córdoba) así como "Tramitación de Diploma y Analítico digital utilizando Ecosistema SIU" y "Ciberseguridad" (de representantes de la CIN) y "Votación Electrónica" (de EVoting Chile), y en consonancia con estar a la vanguardia en torno a las discusiones sobre TIC's, las disertaciones de distintos representantes de la UNCuyo fueron:
 

image
"X Road", dada por Guillermo Calleja y Roberto Cutuli, en el que los expertos expusieron sobre la integrabilidad de la información entre entidades del estado de manera segura. Uno de los principios en los que se basa es el de Once Only, que implica pedirle a un usuario una sola vez su información personal cada vez que realice algún trámite administrativo, lo que haría que en un futuro solamente con tener el DNI de la persona no sea necesario pedir datos adicionales tales como sexo, domicilio, fecha de nacimiento, etc. 

"Cómo instalar un servidor Moodle en 4 minutos", por Alfredo Rezinovsky, fue una charla centrada en la simplificación de la gestión de servidores Moodle. Durante la ponencia se demostró: como implementar un moodle, la optimización para alto tráfico, su actualización, los backups y la clonación para pruebas usando contenedores. También comentó desde su experiencia como fue el proceso, gestión. y ofreció la disponibilización de todo el código para su uso en servidores de producción.

"Solución de Expediente Electrónico Integrado/SUDOCU en la UNCuyo", compartida por Norma Nieto y Gisela González, en la que hicieron un recorrido por la construcción e implementación del sistema SUDOCU en la Universidad así como sus usos y las capacitaciones al personal no docente implicado en utilizarlo. 

"CRISOL UNCUYO: Infraestructura de Datos Espaciales", por el equipo integrado por Abel Nacif, Camila Sánchez Cabrera y Liliana Magni, una ponencia acerca del geoportal de la UNCuyo y el proceso de desarrollo del mismo. Esta plataforma interactiva permite enlazar todos los sistemas que tiene la Universidad con toda la información institucional, es decir que además de contribuir  a un proceso global de socialización y democratización de la información, permite acceder a datos, productos y servicios georreferenciados, orientada tanto al almacenamiento, estandarización y visualización de la cartografía digital así como la consulta, uso y descarga de geodatos en las actividades de docencia, investigación universitaria y en la sociedad en su conjunto.

TICar 2023 fue una experiencia enriquecedora para todos los participantes, desde emprendedores y estudiantes hasta experimentados de la industria. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en las distintas charlas y también de manera virtual quienes presenciaron el streaming oficial del evento.  A medida que avanzó la conferencia, surgieron nuevas ideas y oportunidades de colaboración que contribuyan al avance de la tecnología y la transformación digital del país y de la región. Fue un encuentro que propició nuevas alianzas y contactos tanto para la universidad como entre los mismos participantes. 

Los interesados en el evento que no pudieron participar pueden revisar el VOD (Video On Demand) de ambos días de la conferencia, disponibles en la página de YouTube de TICar 2023 

Contenido relacionado